
eTwinning es una herramienta que nació en 2005, y se trata de una iniciativa del Programa de aprendizaje eLearning, desde el año 2007 forma parte del Programa de aprendizaje permanente. Está dirigido por European Schoolnet, que es una asociación internacional formada por treinta y tres Ministerios de educación europeos, los cuales favorecen la educación en los centros europeos, así como los profesores y los alumnos que los integran
eTwinning es una plataforma de equipos educativos, en donde
los distintos centros de los países
europeos participantes lo utilizan como un medio de comunicación mediante el
cual colaboran y se desarrollan proyectos, para formar parte de una comunidad
educativa en Europa.
Esta propuesta educativa promueve una colaboración escolar
en Europa, que se basará en la utilización de las distintas tecnologías tanto
de información como de comunicación, apoyando de este modo a los centros
escolares además de proporcionarles herramientas las cuales les faciliten
trabajar a través de esta plataforma los distintos temas que puedan ser
planteados.
Esta plataforma de colaboración, la podemos encontrar a
través del siguiente enlace:
Como vemos se trata de un sitio en el que podemos trabajar
conjuntamente, por lo que existen más de ciento setenta mil miembros que
comparten sus inquietudes, realizando diferentes proyectos entre dos a mas
centros escolares que se encuentren en Europa, por lo que este portal aporta a
los profesores las herramientas necesarias
para que encuentren a otros con los cuales poner en marcha proyectos en
común, compartiendo sus ideas y plasmándolas en proyectos comunes.
Por lo tanto, si eres maestro y te interesa participar en
esta iniciativa colaborativa, puedes hacerlo.
Para ello primero te aconsejo que primero entres en el enlace anterior que te
he proporcionado, para que busques y descubras las posibilidades de acción de
este portal.
Comprobando el mapa de eTwinning podrás saber los proyectos
que se estan llevando a cabo, así como los profesores que forman parte de
estos, también podrás crear tu propio proyecto solo o con grupos de profesores,
para ello es importante inscribirse en eTwinning facilitando tus datos, el
centro escolar en el que trabajas para poder crear tu propio perfil. Es
importante que se rellene cuidadosamente esta hoja de inscripción porque así
facilitaras la posibilidad de que se pongan en contacto contigo los socios más
adecuados con los cuales podrás realizar tu proyecto.
Cuando hayas terminado de inscribirte ya podrás conectarte
a tu escritorio, el cual te facilitará ponerte en contacto con otros miembros
de esta plataforma, así podrás buscar socios que quieran realizar un proyecto
adecuado a tus ideas e inquietudes.
Cuando ya hayas encontrado a tu socio adecuado tendréis que
inscribir el proyecto en el portal, teniendo de este modo acceso a todas las
herramientas necesarias. También existe la posibilidad de mantener a los demás
al corriente de tus progresos en el proyecto a través de TwinBlog.
En el
siguiente enlace que os dejo, podréis ver los distintos proyectos que se han
llevado a cabo gracias a eTwinning y que ya han sido publicados, espero que os
sirva de inspiración
Además
tenemos que tener en cuenta que la valoración realizada por los proyectos realizados
por eTwinning tanto por el profesorado como por el alumnado ha resultado
positiva, pues según los profesores que han puesto en marcha estos proyectos,
ven en el alumnado motivación e interés en la realización de estas actividades
propuestas además de que se obtienen
mejores resultados académicos, con lo cual animan al resto de sus compañeros a la realización de
esta iniciativa.
En el
siguiente video que os dejo, podréis saber más sobre eTwinning así como sus
posibilidades de acción, os aconsejo que lo veáis a los que estéis interesados
en realizar este tipo de proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario