
Al hablar de miniquests estamos hablando de módulos de
instrucción en línea, los cuales están diseñadas por docentes para sus alumnos,
con el objetico de promover el pensamiento crítico y ayudar a la construcción
del conocimiento
Por tanto, las miniquests serán construidas por maestros con
conocimientos básicos del uso de internet en un tiempo corto (pueden tardar
tres o cuatro horas como máximo), pues son diseñadas con el objetivo de
desarrollarlas en un tiempo máximo de dos clases, de este modo los docentes
podrán desarrollar el currículo trabajando este tipo de actividades de
aprendizaje basadas en la Red
Existen tres tipos de miniquests
-
Las de descubrimiento: se diseñan con el
objetivo de presentar una unidad curricular
-
De exploración: se realizan en el transcurso de
la unidad didáctica , y se orienta a aprender contenido necesario para
comprender un concepto particular
-
De culminación: se realizan al final de la
unidad curricular, para poder realizarla, es necesario que los estudiantes
tengan una base de conocimiento, pues deben ser capaces de responder a
preguntas mucho más complejas.
La miniquests se compone de un
escenario, de una tarea y de un producto
-
El
escenario es el contexto en el que se darán las soluciones a los problemas planteados,
aquí será donde
Se planteará la pregunta a la que los
estudiantes han de tener que darle una solución
-
La tarea compondrá todas aquellas preguntas que
han sido diseñadas con el propósito de adquirir
la información que hemos planteado como objetivo
-
El producto, será lo que los alumnos van a
realizar para contestar a la pregunta que se les plantea en el escenario
Para las personas que estáis interesadas en
realizar una miniquests, os dejo aquí un video tutorial
Los cazatesoros van de la mano con la miniquests,
también se trata de una actividad didáctica en las que se trata de responder
una serie de preguntas, donde finalmente se incluye una gran pregunta cuya
respuesta exige al alumno valorar lo que ha aprendido anteriormente
Todos estos modelos de
aprendizaje permiten a los docentes la integración de las TIC al trabajo en el
aula
En el siguiente enlace os dejo
toda la información que necesitas para poder realizar un cazatesoros
Un ejemplo de cazatesoros puede
ser uno en el que tratemos el tema de los gérmenes. Empezaremos con una
descripción de lo que pretendemos hacer, por ejemplo: Hoy vamos a aprender lo
que son los gérmenes, ha distinguir entre los diferentes tipos (bacterias,
virus, hongos y protozoos), los efectos que tienen sobre nosotros y cómo
prevenirlos.
Después sería conveniente añadir
un enlace en el que habrá más información sobre el tema que vamos a tratar, en
este caso los gérmenes
En el siguiente enlace vamos a
encontrar más información acerca de los gérmenes
A continuación una serie de
preguntas sencillas que el niño deberá desarrollar, serán breves (tipo
verdadero-falso o elegir entre dos o tres opciones)
Después una pregunta que incite
al niño a meditar sobre el tema, por ejemplo: ¿Qué es lo que se te ocurre para
combatir a los gérmenes?
Y para finalizar una serie de
enlaces que ayuden al niño a conocer más sobre el tema.
Espero que esta información os
haya sido de ayuda y que podáis elaborar vuestros propios miniquests o
cazatesoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario