sábado, 19 de octubre de 2013

Cultura digital

La cultura digital se refiere a un modo diferente  de relación entre las personas, a través de la tecnología, pues nos permite comunicarnos y recibir información mediante páginas web, redes sociales…, con lo cual es una herramienta casi imprescindible en nuestra sociedad.
Las redes sociales poseen una gran importancia dentro de la cultura digital, ya  que  cada vez van adquiriendo más importancia y se propagan con mayor rapidez que el resto de medios de comunicación.
Aquí os dejo un video el cual nos muestra claramente la importancia de las redes sociales

                 



Museos, bibliotecas, universidades etc, utilizan las redes sociales como medio de comunicación con los usuarios facilitando así esta interacción. Sin embargo no hay que olvidar los problemas que a su vez conlleva, como una excesiva obsesión, el crearse un perfil falso...

Por un lado las redes sociales nos comunican; de cierto modo hacen que la distancia entre países se quede en nada, y podamos comunicarnos con personas de cualquier lugar de mundo como si las tuviésemos cerca.
También  favorecen el trabajo colaborativo entre las personas, como en la educación ya  que  nos ofrecen herramientas de interacción eficaces para nuestro aprendizaje, como foros, chats, blogs que nos ayudan a realizar trabajos en grupo ahorrándonos tiempo.
Además nos ayudan a conocer gente con los mismos intereses, necesidades o preocupaciones; por tanto, desde este punto de vista facilitan las relaciones entre las personas.
Y promueven movimientos masivos de solidaridad, como el recoger firmas para detener algún tipo de injusticia, o las paginas oficiales el facebook o twitter de granpeace, caritas, cruz roja…
En el siguiente enlace que os dejo, podemos ver cómo las redes sociales desempeñan un papel importante en la solidaridad,  y los resultados de la difusión masiva de información que provoca.


ricardosaenz.com.ar/redes-sociales-y-solidaridad/


Por otro lado, el mal uso de las redes sociales, dan lugar a problemas como la invasión a la privacidad, en muchos casos con el objetivo de extorsionar, sobre todo a adolescentes; esto es lo conocido como grooming, donde un adulto roba imágenes privadas a algún adolescente para chantajearlo con algún tipo de contenido sexual. También hay que destacar que las grandes cantidades de pornografía infantil se encuentran en las redes sociales.
Otro problema es la falsa sensación de amigos. Yo personalmente he visto numerosos perfiles con más de quinientos amigos. Sin embargo al estar con estas personas, te das cuenta de que no tienen amigos reales, simplemente mantienen relaciones con el móvil, con lo cual acarrea otro problema que es la adicción a estas redes, pues por lo general, estas personas siempre están con el móvil, ordenador, tableta, y no salen a ningún sitio en grupo, no hablan con sus padres, ni con cualquier persona que les rodee. Sin embargo aunque crean que están acompañados, se aíslan y no viven la vida real.
Existe un programa de MTV que se llama Catfish. Este programa trata de personas que se enamoran mediante redes sociales, pero que nunca se han visto en persona, con lo que el programa graba este encuentro. En muchos casos, al menos una persona no era quien decía ser y en muy pocos casos eran la persona con la que hablaban.
Aquí os dejo un enlace en el que hay más información acerca de este programa, el cual os recomiendo que veías. Pues nos hace ser más conscientes a la hora de hablar o agregar a alguien que no conocemos.





Hemos visto como las redes sociales nos pueden ser muy útiles y perjudiciales. Por tanto conociendo ya los beneficios y consecuencias, lo único que nos queda es ser conscientes de todo esto, y decidir el uso que queremos darles.

Finalmente como conclusión os dejo un video que analiza estas ventajas y desventajas; espero que lo disfrutéis.


                

No hay comentarios:

Publicar un comentario