viernes, 29 de noviembre de 2013

Nos educamos para ver la televisión





Es un hecho que la programación que nos ofrecen por las tardes, en el famoso horario infantil, no cumple con lo que debe cumplir, por ello nosotros como padres, educadores o simplemente adultos debemos procurar que nuestros niños no visualicen contenidos no recomendados para su edad, pues podría afectarles a su sensibilidad o simplemente enseñarle tipos de conducta nada apropiados.
Debemos mantener un control sobre lo que existe en la televisión para así poder recomendar a los niños cuando se ve la televisión y cuando no. Es cierto también que existen varios canales donde supuestamente emiten programación para niños durante las veinticuatro horas, sin embargo he podido observar que numerosos de esos programas que se consideran apropiados para el consumo infantil no lo son, un ejemplo de esto en Mundo de Aventuras, el cual aunque es un programa infantil, no creo que enseñe nada más que contenidos sin valor cultural, es decir, solo nos entretienen al niño de hacer otro tipo de actividades. 
En este video que os dejo, podréis ver todos los aspectos por los que considero que este programa es nada recomendable para los niños, pese a que se emita en un canal infantil (no son contenidos adecuados para niños)

                



Es importante que seamos conscientes de esto, no es nada recomendable para nuestros niños que se críen delante de un televisor, no podemos hacer que el canguro sea una pantalla porque así nos libramos de ellos, pues estamos en nuestra obligación de instruirlos adecuadamente y no permitir que su cerebro se llene de basura.

Es obvio que tenemos que tener un control con la programación, por eso sería aconsejable que eligiésemos la programación más adecuada que tienen que ver, y una vez esta programación haya terminado, pedirles que apaguen el televisor y se dedique a realizar otra actividad, de este modo, también enseñaremos a los niños a ser críticos con la programación y no ha “tragarse” toda la basura que emitan.

También tenemos que ser conscientes, que los niños son como esponjas, es decir, aprenden las cosas con más facilidad, por lo cual creo que es muy buena idea que realicemos con ellos actividades culturales o incluso ayudarles a que aprendan otro idioma.

En el siguiente enlace que os dejo, podéis ver cómo sacarle el máximo partido a esta habilidad de aprender de los niños, así como en que etapas es aconsejable enseñarles determinados contenidos. Espero que os sirva de ayuda

http://www.eluniversodemartina.com/2012/06/se-confirma-los-nios-son-esponjas.html

Otro aspecto relevante es que debemos incentivarles a practicar deportes, para que desarrollen su motricidad adecuadamente, además de que de este modo les ayudaremos a relacionarse con más soltura, es importante la interacción social y no únicamente utilizar medios de comunicación virtuales. Esto se puede considerar también un modo de prevención hacia la obesidad infantil, pues si dejamos a los niños únicamente plantados delante de la televisión y comiendo no les hacemos ningún tipo de favor, sino que toso lo contrario.

En el enlace que os dejo, podréis ver por qué en importante que animemos a los pequeños a realizar algún tipo de actividad física




Con todo lo anterior os muestro la importancia de no abandonar a nuestros niños frente a la televisión, pues es nuestro deber es instruirles y guiarles.

La programación no siempre es la adecuada aunque lo parezca, sin embargo hemos de tener en cuenta que para que para enseñar a nuestros niños a elegir una programación de calidad, nosotros debemos darles ejemplo y visualizar aquellos programas que sean apropiados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario