viernes, 10 de enero de 2014

Internet también nos educa

                



Hoy en día es muy grande la manipulación que sufrimos por parte de los medios de comunicación, porque no siempre nos podemos fiar de lo que nos cuenten, ya que tratan de ocultarnos información (como lo que realmente ocurre en Irak) o la manipulan para vendérnosla, es por este motivo por el cual, debemos mirar tanto los informativos como cualquier otro tipo de programación desde un punto de vista crítico.
Sin embargo ¿Cómo podemos encontrar información fiable o real?
Esta pregunta no tiene una respuesta firme, pues debemos nosotros mismos ser capaces de seleccionar la información que es fiable, en internet existen numerosas páginas con las cuales podemos manejarnos.
Los blogs son una herramienta importante y a mi parecer es necesaria, pues todas las personas podemos dar a ver nuestra opinión sin ningún tipo de restricciones, podemos expresarnos libremente sin manipulaciones de los medios ni de otro tipo.
A través de los blogs podemos formar parte de internet, porque nos facilitan una interacción entre el resto de usuarios, pudiendo expresar nuestros pensamientos e ideas, además de poder comentar sobre estos, tanto si estamos de acuerdo como si no lo estamos
Por tanto tener un blog es importante porque, no solo por la libertad que te brinda, sino también porque al convertirnos en redactores, vamos a ser capaces de mejorar nuestras técnicas de escritura (habla la voz de la experiencia), ya que antes de escribir necesitaremos ser capaces de dominar cierta información, de este modo encontraremos nuestro estilo de escritura por el cual nos podremos dar a conocer y a través del cual trataremos de atraer la atención de mas lectores.
Como he dicho antes, para empezar a escribir vamos a necesitar manejar cierta información, con lo cual el blog también nos brinda la posibilidad de culturizarnos sobre varios temas. En nuestra búsqueda de información, seremos capaces de desechar aquella que no nos sirve o que no es de fiar, con lo cual el utilizar el blog nos permitirá seleccionar las fuentes fiables, de este modo a medida que vayamos escribiendo, cada vez vamos a ir aportando información de más calidad a nuestros usuarios. 
Al ir escribiendo, también nos daremos a conocer a nosotros mismos, tanto por la manera de expresarnos como por los diversos temas a tratar, por lo tanto atraeremos a nuestro blog a seguidores o suscriptores que tengan las mismas inquietudes que nosotros. Además al ir publicando nueva información iremos atrayendo a personas que aprecien que el contenido del los sitios se mantengan actualizados, de este modo, lograremos mejorar la posición de búsquedas y que estas se dirijan a nuestro blog, adquiriendo popularidad entre los sitios de la web.
En el siguiente enlace os dejo el por qué es conveniente que utilicemos los blog para expresarnos
Espero que toda esta información os sirva para que colaboréis y elaboréis vosotros también vuestro propio blog, ¡vuestra opinión es importante! Por ello aquí os dejo un video en el que os enseñan a utilizar Blogger.


                  

domingo, 5 de enero de 2014

¿Miniquests?

                  



Al hablar de miniquests estamos hablando de módulos de instrucción en línea, los cuales están diseñadas por docentes para sus alumnos, con el objetico de promover el pensamiento crítico y ayudar a la construcción del conocimiento
Por tanto, las miniquests serán construidas por maestros con conocimientos básicos del uso de internet en un tiempo corto (pueden tardar tres o cuatro horas como máximo), pues son diseñadas con el objetivo de desarrollarlas en un tiempo máximo de dos clases, de este modo los docentes podrán desarrollar el currículo trabajando este tipo de actividades de aprendizaje basadas en la Red
Existen tres tipos de miniquests        
-          Las de descubrimiento: se diseñan con el objetivo de presentar una unidad curricular
-          De exploración: se realizan en el transcurso de la unidad didáctica , y se orienta a aprender contenido necesario para comprender un concepto particular
-          De culminación: se realizan al final de la unidad curricular, para poder realizarla, es necesario que los estudiantes tengan una base de conocimiento, pues deben ser capaces de responder a preguntas mucho más complejas.

 



La miniquests se compone de un escenario, de una tarea y de un producto
-           El escenario es el contexto en el que se darán las soluciones a los problemas planteados, aquí será donde
Se planteará la pregunta a la que los estudiantes han de tener que darle una solución
-          La tarea compondrá todas aquellas preguntas que han sido diseñadas con el propósito de adquirir  la información que hemos planteado como objetivo
-          El producto, será lo que los alumnos van a realizar para contestar a la pregunta que se les plantea en el escenario
 Para las personas que estáis interesadas en realizar una miniquests, os dejo aquí un video tutorial

              
        

 

Los  cazatesoros van de la mano con la miniquests, también se trata de una actividad didáctica en las que se trata de responder una serie de preguntas, donde finalmente se incluye una gran pregunta cuya respuesta exige al alumno valorar lo que ha aprendido anteriormente

Todos estos modelos de aprendizaje permiten a los docentes la integración de las TIC al trabajo en el aula

En el siguiente enlace os dejo toda la información que necesitas para poder realizar un cazatesoros


Un ejemplo de cazatesoros puede ser uno en el que tratemos el tema de los gérmenes. Empezaremos con una descripción de lo que pretendemos hacer, por ejemplo: Hoy vamos a aprender lo que son los gérmenes, ha distinguir entre los diferentes tipos (bacterias, virus, hongos y protozoos), los efectos que tienen sobre nosotros y cómo prevenirlos.

Después sería conveniente añadir un enlace en el que habrá más información sobre el tema que vamos a tratar, en este caso los gérmenes

En el siguiente enlace vamos a encontrar más información acerca de los gérmenes


A continuación una serie de preguntas sencillas que el niño deberá desarrollar, serán breves (tipo verdadero-falso o elegir entre dos o tres opciones)

Después una pregunta que incite al niño a meditar sobre el tema, por ejemplo: ¿Qué es lo que se te ocurre para combatir a los gérmenes?

Y para finalizar una serie de enlaces que ayuden al niño a conocer más sobre el tema.

Espero que esta información os haya sido de ayuda y que podáis elaborar vuestros propios miniquests o cazatesoros.

miércoles, 1 de enero de 2014

¿Qué es eso de eTwinning?

                           



eTwinning es una herramienta que nació en 2005, y se trata de una iniciativa del Programa de aprendizaje eLearning, desde el año 2007 forma parte del Programa de aprendizaje permanente. Está dirigido por European Schoolnet, que es una asociación internacional formada por treinta y tres Ministerios de educación europeos, los cuales favorecen la educación en los centros europeos, así como los profesores y los alumnos que los integran
eTwinning es una plataforma de equipos educativos, en donde los distintos centros de los  países europeos participantes lo utilizan como un medio de comunicación mediante el cual colaboran y se desarrollan proyectos, para formar parte de una comunidad educativa en Europa.
Esta propuesta educativa promueve una colaboración escolar en Europa, que se basará en la utilización de las distintas tecnologías tanto de información como de comunicación, apoyando de este modo a los centros escolares además de proporcionarles herramientas las cuales les faciliten trabajar a través de esta plataforma los distintos temas que puedan ser planteados.
Esta plataforma de colaboración, la podemos encontrar a través del siguiente enlace:
Como vemos se trata de un sitio en el que podemos trabajar conjuntamente, por lo que existen más de ciento setenta mil miembros que comparten sus inquietudes, realizando diferentes proyectos entre dos a mas centros escolares que se encuentren en Europa, por lo que este portal aporta a los profesores las herramientas necesarias  para que encuentren a otros con los cuales poner en marcha proyectos en común, compartiendo sus ideas y plasmándolas en proyectos comunes.
Por lo tanto, si eres maestro y te interesa participar en esta iniciativa colaborativa, puedes hacerlo.
Para ello primero te aconsejo que  primero entres en el enlace anterior que te he proporcionado, para que busques y descubras las posibilidades de acción de este portal.
Comprobando el mapa de eTwinning podrás saber los proyectos que se estan llevando a cabo, así como los profesores que forman parte de estos, también podrás crear tu propio proyecto solo o con grupos de profesores, para ello es importante inscribirse en eTwinning facilitando tus datos, el centro escolar en el que trabajas para poder crear tu propio perfil. Es importante que se rellene cuidadosamente esta hoja de inscripción porque así facilitaras la posibilidad de que se pongan en contacto contigo los socios más adecuados con los cuales podrás realizar tu proyecto.
Cuando hayas terminado de inscribirte ya podrás conectarte a tu escritorio, el cual te facilitará ponerte en contacto con otros miembros de esta plataforma, así podrás buscar socios que quieran realizar un proyecto adecuado a tus ideas e inquietudes.
Cuando ya hayas encontrado a tu socio adecuado tendréis que inscribir el proyecto en el portal, teniendo de este modo acceso a todas las herramientas necesarias. También existe la posibilidad de mantener a los demás al corriente de tus progresos en el proyecto a través de TwinBlog.
En el siguiente enlace que os dejo, podréis ver los distintos proyectos que se han llevado a cabo gracias a eTwinning y que ya han sido publicados, espero que os sirva de inspiración
Además tenemos que tener en cuenta que la valoración realizada por los proyectos realizados por eTwinning tanto por el profesorado como por el alumnado ha resultado positiva, pues según los profesores que han puesto en marcha estos proyectos, ven en el alumnado motivación e interés en la realización de estas actividades propuestas  además de que se obtienen mejores resultados académicos, con lo cual animan al  resto de sus compañeros a la realización de esta iniciativa.
En el siguiente video que os dejo, podréis saber más sobre eTwinning así como sus posibilidades de acción, os aconsejo que lo veáis a los que estéis interesados en realizar este tipo de proyectos.