viernes, 29 de noviembre de 2013

Nos educamos para ver la televisión





Es un hecho que la programación que nos ofrecen por las tardes, en el famoso horario infantil, no cumple con lo que debe cumplir, por ello nosotros como padres, educadores o simplemente adultos debemos procurar que nuestros niños no visualicen contenidos no recomendados para su edad, pues podría afectarles a su sensibilidad o simplemente enseñarle tipos de conducta nada apropiados.
Debemos mantener un control sobre lo que existe en la televisión para así poder recomendar a los niños cuando se ve la televisión y cuando no. Es cierto también que existen varios canales donde supuestamente emiten programación para niños durante las veinticuatro horas, sin embargo he podido observar que numerosos de esos programas que se consideran apropiados para el consumo infantil no lo son, un ejemplo de esto en Mundo de Aventuras, el cual aunque es un programa infantil, no creo que enseñe nada más que contenidos sin valor cultural, es decir, solo nos entretienen al niño de hacer otro tipo de actividades. 
En este video que os dejo, podréis ver todos los aspectos por los que considero que este programa es nada recomendable para los niños, pese a que se emita en un canal infantil (no son contenidos adecuados para niños)

                



Es importante que seamos conscientes de esto, no es nada recomendable para nuestros niños que se críen delante de un televisor, no podemos hacer que el canguro sea una pantalla porque así nos libramos de ellos, pues estamos en nuestra obligación de instruirlos adecuadamente y no permitir que su cerebro se llene de basura.

Es obvio que tenemos que tener un control con la programación, por eso sería aconsejable que eligiésemos la programación más adecuada que tienen que ver, y una vez esta programación haya terminado, pedirles que apaguen el televisor y se dedique a realizar otra actividad, de este modo, también enseñaremos a los niños a ser críticos con la programación y no ha “tragarse” toda la basura que emitan.

También tenemos que ser conscientes, que los niños son como esponjas, es decir, aprenden las cosas con más facilidad, por lo cual creo que es muy buena idea que realicemos con ellos actividades culturales o incluso ayudarles a que aprendan otro idioma.

En el siguiente enlace que os dejo, podéis ver cómo sacarle el máximo partido a esta habilidad de aprender de los niños, así como en que etapas es aconsejable enseñarles determinados contenidos. Espero que os sirva de ayuda

http://www.eluniversodemartina.com/2012/06/se-confirma-los-nios-son-esponjas.html

Otro aspecto relevante es que debemos incentivarles a practicar deportes, para que desarrollen su motricidad adecuadamente, además de que de este modo les ayudaremos a relacionarse con más soltura, es importante la interacción social y no únicamente utilizar medios de comunicación virtuales. Esto se puede considerar también un modo de prevención hacia la obesidad infantil, pues si dejamos a los niños únicamente plantados delante de la televisión y comiendo no les hacemos ningún tipo de favor, sino que toso lo contrario.

En el enlace que os dejo, podréis ver por qué en importante que animemos a los pequeños a realizar algún tipo de actividad física




Con todo lo anterior os muestro la importancia de no abandonar a nuestros niños frente a la televisión, pues es nuestro deber es instruirles y guiarles.

La programación no siempre es la adecuada aunque lo parezca, sin embargo hemos de tener en cuenta que para que para enseñar a nuestros niños a elegir una programación de calidad, nosotros debemos darles ejemplo y visualizar aquellos programas que sean apropiados.

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Por qué una programación basura?

                                              
                            

La televisión actual nos muestra una gran variedad de programación, la cual no siempre tiene contenidos apropiados e incluso en ocasiones ofensivos hacia la intimidad de las personas, estoy hablando de los llamados programas del corazón
En concreto me gustaría hablar de un programa emitido en Telecinco, Sálvame, pues este es uno de los programas más vistos del corazón, ya sea porque atrae a mas audiencia que el resto de programas del corazón o porque lo emiten casi a todas horas. Este es un programa en el que priman contenidos que poseen una alta carga emocional, la cual hace atractiva al público, sobre todo femenino. Se tratan contenidos de la vida privada de otras personas y se hacen públicos.
A mi juicio he de decir que este tipo de programas son nada adecuados para la población, mis motivos son los siguientes:
-          Es importante respetar la intimidad de las personas, pues el hecho que alguien sea famoso no quiere decir que no sea una persona ni tenga vida privada. Nuestra vida es nuestra y de nadie mas
Con lo cual considero que programas como sálvame te incitan a no respetar la privacidad de las personas
-          Nos distraen de acontecimientos más importantes: una de mis reflexiones personales respecto a esto, es que uno de los motivos por los cuales no se dejan de emite este tipo de programas en porque quieren mantener a la sociedad distraída de de problemas sociales.
-          No nos respetan: en Sálvame concretamente, en numerosas ocasiones hemos podido ver como los presentadores comen mientras hacen su “trabajo”
-          Nos engañan:  Porque realizan “montajes” para vendernos el programa, como que alguien ha sufrido una enfermedad terrible y está a punto de morir, o incluso nos hacen ser espectadores de una pelea que surge de manera casual en el plató de televisión
Aquí os dejo un enlace en el que podéis encontrar críticas y quejas que realiza la gente sobre el programa sálvame
-          Nos maleducan: Nos presentan conductas desapropiadas que al ir mirándolas siempre al cabo del tiempo las encontramos normales, se podría decir que nos insensibilizan
Además de que no respetan el horario infantil establecido, pues nos muestran contenidos que no son apropiados
-          No poseen contenido cultural ni nos aportan ningún tipo de enseñanza adecuada, con lo cual nos ofrecen un tipo de entretenimiento vacío y sin ningún tipo de trabajo por parte de quienes nos lo proporcionan
-          Nos aturden con tantos gritos
Aquí os dejo un video en el que podemos ver el día a día de Sálvame, entre gritos, peleas, insultos, es decir todo un ejemplo de educación
                 



En este enlace podréis encontrar una crítica hacia los colaboradores de este tipo de programas

http://www.periodistadigital.com/3segundos/periodismo/2013/07/17/cinco-peores-colaboradores-programas-corazon-karmele-romina-belluscio-chayo-mohedano-marchante-nicolas.shtml

Como conclusión ha esto he de decir que teniendo tantos aspectos negativos como tiene este tipo de programas, aún sigo sin entender el por qué de la existencia de audiencia en etas programaciones. Creo que sería importante y necesario que se eduque a la población para tratar de eliminar el interés por estos “shows” y se centren en programas que nos respeten, no nos engañen y que nos aporten algún tipo de educación.

Respecto a la pregunta ¿quién tiene la culpa de este tipo de programaciones, la audiencia o los medios de comunicación?, os dejo que reflexionéis sobre el tema y me comentéis vuestra respuesta.


jueves, 21 de noviembre de 2013

¿Qué es la alfabetización?




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1SXpDFLjnPHlcKzOW6m8FGSYx4Sy4ODHR29mNLMVRUZaTEiyiuxqEiKt7Ko79VWVTZkoFCaxImdVjtBUSFXlXDiQ9RZfiUi3M94J_fNk4K-SXotIi_mxHf_ZaN6APORLyTwHvXLv8H_o/s1600/competic.gif



Los medios audiovisuales, son hoy en día un gran recurso educativo, pues la información que recibimos las personas, viene en su mayoría a través de la vista y el oído. Las imágenes son un importante recurso, ya que pueden llegar a ser motivadoras (una imagen dice mas que mil palabras), con lo cual hacen que el aprender sea más dinámico, facilitando así las explicaciones del profesor. Por lo tanto, la utilización de estos recursos audiovisuales se hace imprescindible en las aulas.

Los procesos básicos de enseñanza, son procesos de de comunicación en los que interviene el emisor, mensaje y receptor. Entendiendo por emisor al profesor, receptor al alumno y mensaje el contenido educativo que se desea transmitir, para que esta comunicación sea más sencilla y que se  interiorice mejor, es importante que el mensaje sea lo más atractivo posible, y esto lo conseguimos a través de los medios audiovisuales, de este modo dando lugar a una comunicación interactiva en la que hacemos uso de la tecnología para enseñar de forma más atractiva a los niños, sin embargo no se queda únicamente en enseñarles, sino que también es, a través de esto, los alumnos también aprenden a utilizarlos y a realizar trabajos utilizando estos recursos audiovisuales.

Se ha demostrado que el uso de material audiovisual en la enseñanza, aumente la calidad y la eficacia de las explicaciones que realiza el profesor, frente a las clases en las que únicamente se escuchaba las explicaciones habladas por parte del profesor. Además es más útil a la hora de presentar el funcionamiento de algún proceso, ya que se puede realizar una explicación de manera secuenciada para facilitar la comprensión de los alumnos

Los montajes audiovisuales son capaces de producir un impacto emotivo, generando de este modo sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando tanto la atención como la receptividad del alumnado, de esta manera, introduciendo al alumnado en la tecnología audiovisual el cual es un componente importante en la cultura moderna.

Podemos clasificar los medios audiovisuales de carácter didáctico en:

-          Medios visuales: El conjunto de medios visuales es muy amplio, pues abarca desde recursos educativos básicos hasta recursos en los que interviene la tecnología. En estos recursos se puede utilizar tanto imágenes como textos, y pueden ser proyectables (diapositivas, transparencias…) y no proyectables (pizarras, mapas, carteles, libros…)

La pizarra, es el recurso visual más antiguo que existe y que esta disponible en todas las aulas de los centros educativos, con lo cual es un medio útil para la enseñanza pues facilita la interacción entre el profesor y el alumno. Sin embargo, la pizarra también ha sufrido el paso de la tecnología, pues cada vez es más frecuente el uso de pizarras digitales en las aulas.

Aquí os dejo un enlace sobre los medios visuales en el aula




-          Medios acústicos: se refiere a los sonidos emitidos de forma directa o grabados.

El principal recurso sonoro que podemos encontrar en las aulas es una comunicación oral directa.

Se suelen utilizar estos recursos, sobre toso a la hora de explicar una lengua extranjera, pues facilita la comprensión de la misma y es un modo de provocar la interiorización del idioma por parte de los alumnos

En el siguiente enlace que os dejo, podéis ver cómo influyen estos medios a la hora de aprender una lengua nueva




-          Medios audiovisuales que combinan imágenes y sonidos: como su propio nombre indica se integran imágenes y sonidos (videos)

La televisión es el medio que más destaca porque sirve de entretenimiento y nos proporciona mensajes fáciles de asimilar, y se puede utilizar como recurso educativo por la gran riqueza audiovisual que nos muestra, además de que en la actualidad existen programas educativos muy interesantes



Los medios audiovisuales se han hecho con nuestras aulas, con lo cual es importante que nosotros nos vayamos haciendo con ellos, pues dan lugar a una forma más dinámica de aprendizaje.
Aquí os dejo un video que resume el impacto que han provocado los medios audiovisuales en el aula